AdminM

Quienes somos

Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto ¿Quiénes somos? Integra2 Mundo La Asociación Integra2mundo se encuentra activa desde el 23 de mayo de 2006 fecha en la que se aprobaron los estatutos y se formalizó su fundación, desde entonces hemos venido trabajando en el área de la Educación y sensibilización para el desarrollo, la educación intercultural, la mediación intercultural, la participación y promoción de la igualdad de género.  Hemos trabajado con comunidades en riesgo de exclusión, con grupos de jóvenes, colectivos de mujeres, asociaciones de inmigrantes y con colectivos sociales  de la ciudad de Valencia que se interesan por los inmigrantes y las personas en situación de exclusión.Nuestras acciones han estado dirigidas al ámbito universitario, escolar y de asociaciones realizando formación en participación social y herramientas audiovisuales para impulsar el uso de éstas en la creación de materiales de sensibilización, educación para el desarrollo y de convivencia e interculturalidad. PARTICIPA Y ACTUA Nuestras acciones están dirigidas a todo el conjunto de la sociedad valenciana, sin embargo la mayoría de nuestras actividades se han desarrollado con población jóven en riesgo de exclusión dirigidas a promover la participación, los derechos, la diversidad y la igualdad de género a través de herramientas innovadoras como es el audiovisual.  Visita nuestras redes sociales: Facebook-f Youtube Instagram Programas Proyectos Materiales Voluntariado Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Contacto Av. de Valladolid, 35, Benimaclet, 46020 València, Valencia info@integrados.com (34) 687 79 70 18

Quienes somos Read More »

Qué hacemos

Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto ¿Qué hacemos? Áreas de trabajo La sociedad actual está viviendo constantemente situaciones complejas y necesita inevitablemente de instrumentos que le ayuden a interpretarla.Hoy por hoy el principal marco de referencia son los medios de comunicación y las nuevas tecnologías que se constituyen como narradores de la actualidad y se convierten en filtros imprescindibles para conocer y comprender lo que está sucediendo en el entorno social y cultural.Los medios de comunicación suelen asociarse con los grandes cambios que van a producirse en este nuevo siglo, previendo que estos afectan todos los ámbitos de la vida social, económica, científica y cultural.De allí la gran preocupación en el ámbito educativo y formativo ante la impotencia de las acciones educativas y de sensibilización frente a la poderosa influencia de los medios y las nuevas tecnologías.   Desde Integra2 Mundo creemos necesario vincular en una doble dirección a los medios de comunicación con la participación social a través de cursos y talleres en diferentes ámbitos (masivos, alternativos e Internet) que muestran el rol que pueden ejercer los ciudadanos  como una manera de aportar a la comunicación para mejorar el tratamiento de la imagen de los inmigrantes y los colectivos menos favorecidos y facilitar así su integración en la sociedad,  como una manera de prevenir conflictos que pueden generarse debido a la desinformación y los estereotipos transmitidos a través de los medios de comunicación.Por eso, la perspectiva de género en las migraciones es prioritaria. Es fundamental abordar las particularidades de las migraciones femeninas y luchar por la igualdad de oportunidades y los derechos humanos. Audiovisuales y nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones ANTIC es un espacio interdisciplinario que aborda la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mediante cuatro ejes fundamentales: educación tecnológica, producción audiovisual, facilitación tecnológica y sensibilización. A través de capacitaciones y programas de alfabetización digital, se busca fomentar habilidades técnicas y críticas en diversos sectores de la población. La producción audiovisual genera contenidos educativos sobre el impacto social, laboral y personal de las TIC, mientras que la facilitación tecnológica provee acceso a herramientas y equipamiento para comunidades con recursos limitados. Por último, la sensibilización promueve la comprensión de las TIC como instrumentos clave para el empoderamiento y la superación de barreras sociales. El impacto esperado de ANTIC incluye una reducción significativa de la brecha digital y la ampliación de oportunidades educativas y laborales para sectores vulnerables. Además, busca transformar la percepción social y política de la tecnología, posicionándose como un motor de desarrollo humano y no solo como un bien de consumo. Este enfoque integral aspira a construir sociedades más equitativas e inclusivas, donde el acceso y uso consciente de las TIC contribuyan a la superación de desigualdades y al fortalecimiento del tejido social Educación para la Ciudadanía Global La presencia de personas y de colectivos procedentes de otros países en España y Europa, supone un cambio estructural en las poblaciones de origen y destino. Las causas de esta movilidad están frecuentemente asociadas a un conjunto de razones económicas y de expectativas de promoción y calidad de vida personales, sin embargo también están motivadas por causas políticas, persecuciones, inestabilidad social o guerras.  Género y Migraciones El área de género e igualdad de oportunidades es un área transversal a todos los proyectos de la organización pues creemos que la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es real y que como sociedad civil debemos superar esta brecha.  Para la Asociación Integra2 Mundo la mayor presencia de la mujer en las migraciones internacionales es un tema fundamental, no solo desde una perspectiva demográfica sino por las nuevas significaciones que aporta la mujer, su papel en la familia como madre, trabajadora pero también por las situaciones de abuso y explotación que sufre. Son las mujeres quienes en poco tiempo se han convertido en agentes directos de los procesos migratorios, abandonando sus países de origen e iniciando una nueva vida. Este hecho no es casual pues son las mujeres quienes sufren en primera persona la pobreza, las situaciones de desigualdad, las catástrofes naturales, las guerras, las crisis económicas, las reformas estructurales, los cambios políticos, etc., finalmente, la falta de oportunidades afecta a la población femenina en mayor medida siendo la emigración una salida a las diferentes situaciones en las que se encuentran. Son las mujeres quienes sustentan con su trabajo, su esfuerzo y sus cuidados buena parte de las familias en los países del Sur, como proveedoras de los recursos básicos. En este sentido la perspectiva de género sobre las migraciones es un tema prioritario en el que se debe tener en cuenta las particularidades de las migraciones femeninas en toda su variedad promoviendo un modelo que luche por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Por eso, la perspectiva de género en las migraciones es prioritaria. Es fundamental abordar las particularidades de las migraciones femeninas y luchar por la igualdad de oportunidades y los derechos humanos. Participación ciudadana e interculturalidad La participación es un principio democrático de intervención directa y activa de los ciudadanos en las responsabilidades de lo común, promoviendo el desarrollo de nuestras sociedades. En Integra2 Mundo entendemos la ciudadanía como la relación social que vincula entre sí a las personas de una comunidad y se manifiesta en el día a día en la convivencia entre iguales, así como la participación en las instituciones de la sociedad y en las estructuras de decisión sobre los asuntos comunes. Las características multiculturales de las nuevas sociedades europeas reclaman una reflexión sobre la ciudadanía que incluya este nuevo rasgo y que tenga en cuenta a todas las personas que conviven en el mismo espacio común independientemente de su país de origen. Nos comprometemos a ser una voz activa en la defensa de los derechos de las personas migrantes. Participamos en campañas, concentraciones y jornadas para influir en las decisiones

Qué hacemos Read More »

Voluntariado

Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto Voluntariado Ser voluntario es una forma de luchar contra las injusticias y desigualdades que afectan a nuestra sociedad. Es un acto político que transforma realidades, construye comunidades más justas y defiende los derechos de tod@s. Tu participación es urgente y necesaria para generar cambios reales desde la base. No hace falta ser experto, solo tener ganas de ayudar y exigir justicia e igualdad. Desde Integra2 Mundo buscamos fomentar buenas prácticas de voluntariado en los siguientes campos: Área de PROGRAMAS: Aquí, los proyectos educativos, de sensibilización, visibilización y participación toman el protagonismo. Puedes elegir el tema que más te motive y aprender a desarrollar un proyecto desde cero, adquiriendo herramientas prácticas para su diseño e implementación. Área de COMUNICACIONES: En esta área, podrás aportar tus habilidades en la creación de contenido, la difusión de mensajes y el desarrollo de estrategias de comunicación que potencien la visibilidad y el impacto de nuestras acciones. Ya sea en audiovisual, fotografía, gestión web, medios de comunicación, mercadeo u otras disciplinas relacionadas, tu creatividad y talento serán clave para fortalecer nuestra labor. Apostamos por una metodología de voluntariado que permite a las personas involucradas tanto formarse como adquirir experiencia práctica en el área de su interés.Como parte de la formación ofrecida, proponemos talleres diseñados para fortalecer habilidades y conocimientos específicos, como:El uso del audiovisual como herramienta de sensibilización social.La formulación de proyectos, con prácticas reales aplicadas a las necesidades de la entidad.Además, dependiendo de los proyectos en marcha, se brinda la oportunidad de participar en otras formaciones que se organicen.De esta manera, buscamos que cada voluntario pueda desarrollarse personal y profesionalmente mientras contribuye activamente a los objetivos de nuestra organización. Para obtener más información sobre cómo ser voluntario en Integra2 Mundo, pueden comunicarse a través de nuestro sitio web o visitando nuestras oficinas. Visita nuestras redes sociales: Facebook-f Youtube Instagram Programas Proyectos Materiales Voluntariado Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Contacto Av. de Valladolid, 35, Benimaclet, 46020 València, Valencia info@integrados.com (34) 687 79 70 18

Voluntariado Read More »

Materiales

Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto Materiales Integrar para crecer,crecer para transformar El cambio profundo en el acceso a las nuevas tecnologías y al acceso a la información ha hecho que las estrategias y las herramientas de formación cambien en su diseño e implementación y que sea uno de los canales fundamentales para la sensibilización, la participación y la incidencia social de la ciudadanía. Para lograr los cambios se requiere de una ciudadanía activa y comprometida para esto Integra2 Mundo busca contribuir a esta transformación brindando las herramientas para la misma ciudadanía sensibilice y forme a otros ciudadanos en el ejercicio de sus derechos y en la defensa de los derechos humanos desde una mirada crítica que genere acciones colectivas y un cambio en la realidad local y global. Guía de Acogida. De mujeres migrantes, para mujeres migrantes: Esta guía surge para cuestionar la acogida que reciben las personas migrantes y más específicamente las mujeres migrantes en la sociedad valenciana, desde una mirada de acceso a derechos y servicios. En este documento, las mujeres participantes han podido señalar cuáles son las violencias que las atraviesan en su cotidianidad para que, desde sus experiencias de vida, las personas que vengan detrás y las que necesiten información actualizada sobre diferentes cuestiones administrativas y legales puedan hacerles frente a partir de los aprendizajes de otras compañeras que pasaron por lo mismo.  El objetivo principal de este documento es, pues, informar sobre situaciones que se han resuelto de manera favorable, así como de las estrategias que han utilizado para seguir sosteniendo la esperanza desde las resistencias colectivas. Haz clic aquí Cámaras en Acción. Guía Didáctica. Campañas de Incidencia Social para la promoción de los ODS: La guía que tienes en tus manos, es la recopilación de las formaciones de la segunda edición del proyecto “Cámaras en Acción, Campañas de incidencia social para la promoción de los objetivos de desarrollo sostenible en la escuela”, organizadas por Integra2 Mundo, con la finalidad de acompañar a personas jóvenes y a la comunidad educativa en general en la creación de campañas de sensibilización que defiendan y promuevan los valores y principios de la Ciudadanía Global en centros educativos de Valencia. Es una propuesta educativa que pretende fomentar la participación de del alumnado brindándole herramientas, habilidades, competencias, actitudes y conocimientos para realizar acciones participativas y de incidencia social que les permitan convertirse en agentes del desarrollo sostenible y el cambio global y de esta manera contribuir a promover una ciudadanía activa y comprometida con el desarrollo sostenible, la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género, la interseccionalidad y el cuidado del medio ambiente. Haz clic aquí «Aquí estamos, no nos fuimos, no nos vamos» Fanzine de lucha colectiva de mujeres migrantes Participación y propuestas de contenidos: grupo de mujeres migrantes activistas Resilientas Coordinación de contenidos: Paola Larco Muñoz Coordinación: Rose Mary Castro Largo, Celia Serrano Fernández Colaboran: Mujeres Voces y Resistencias (MVR), Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y de los Cuidados (AIPHYC) Edición, diseño y maquetación: Fàbrika Gràfika coop. v. Fotografías: @cuadernodebocetos. Este fanzine se puede copiar y distribuir en cualquier medio o formato, siempre y cuando se reconozca y referencie adecuadamente la autoría. No se puede utilizar el fanzine para ninguna finalidad comercial. Haz clic aquí «El Mundo en tu cocina» Calendario Intercultural: La gastronomía es un terreno en dónde se materializa el carácter icónico y a la vez híbrido de las culturas; esperamos que este calendario lleve a nuestras cocinas un poquito de los aromas, colores y sabores de otros territorios lejanos traídos por migrantes con quienes convivimos en nuestros barrios y ciudades. Haz clic aquí La Fuensanta Intercultural. Calendario: El Calendario Intercultural presenta una variedad de celebraciones históricas, religiosas y culturales tanto locales como de otros países. No pretende ser exhaustivo, sin embargo intenta representar a la diversidad de personas que habitan el barrio. Haz clic aquí Visita nuestras redes sociales: Facebook-f Youtube Instagram Programas Proyectos Materiales Voluntariado Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Contacto Av. de Valladolid, 35, Benimaclet, 46020 València, Valencia info@integrados.com (34) 687 79 70 18

Materiales Read More »

Proyectos

Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto ACCIÓN SOCIAL Conectando comunidades, transformando vidas El trabajo que hemos venido realizando a través de nuestra acciones y actividades se plantea como un proceso educativo que busca generar una conciencia crítica y transformadora, conectando lo local con lo global para abordar desafíos interrelacionados. Reconoce las múltiples identidades humanas (género, etnia, clase social, etc.) como parte esencial de la diversidad y el respeto mutuo. Este enfoque empodera a las personas como agentes de cambio activos, capaces de incidir en su entorno y promover sociedades más justas. Proyectos relevantes ESPACIOS ANTIRRACISTAS COOPERACIÓN EUROPEO MUJER Y MIGRACIÓN JUVENTUD PARTICIPATIVA CREANDO BARRIO JUVENTUD PARTICIPACTIVA Conectando activismos juveniles valencianos con el Sur Global, por la Justicia climática, los derechos humanos y la paz en la Comunitat Valenciana Objetivo :   Fomentar espacios de formación, participación e intercambio de experiencias entre la juventud valenciana y movimientos sociales locales y del Sur que permitan a los/as jóvenes articularse por la defensa de los Derechos Humanos y la construcción de sociedades más sostenibles, igualitarias y pacíficas Población y lugar:    Jóvenes  sensibilizados en Justicia Climática en la Comunitat Valenciana               Actividades:  Realizar un diagnóstico participativo para conocer las diferentes demandas de la juventud, así como asociaciones, movimientos sociales y colectivos en defensa de la justicia climática, el territorio y el medio ambiente que tienen proyectos vinculados a la juventud:  Formación y reflexión crítica en justicia climática con enfoque de género, paz, derechos y del Sur Global. Formación en debates por la justicia climática y los derechos humanos. Formación en herramientas de comunicación y transformación social aplicada a la justicia ambiental con enfoque interseccional (artivismo, audiovisuales, escape rooms). Participación en una campaña sobre justicia climática, así como participación en talleres en espacios educativos, reuniones con líderes políticos y líderes sociales y acciones de sensibilización. Espacios de encuentro e intercambio entre la juventud valenciana y las asociaciones y movimientos valencianos, estatales y del Sur Global. ALIMENT-ARTE CON SENTIDO Herramientas transformadoras para la promoción de una alimentación saludable y sostenible en la escuela y el municipio Objetivo:  Contribuir a promover una ciudadanía global, activa, crítica y comprometida con el desarrollo sostenible, los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente, fomentando espacios de formación, participación e intercambio entre la comunidad educativa y organizaciones agroecológicas locales que permitan fortalecer el derecho a la alimentación saludable y sostenible por medio de herramientas de sensibilización e incidencia en la escuela y el municipio desde una perspectiva global Sur-Norte, medio ambiental e interseccional.                 Población y lugar:   Estudiantes de centros educativos de pueblos de l’horta Nord de Valencia.                 Actividades:     Introducción a los ODS y el rol del alumnado como agentes de cambio en la promoción de la Agenda 2030. Herramientas creativas para una alimentación saludable, sostenible y responsable con el medio ambiente y los DDHH. Formación crítica y participativa sobre el derecho a una alimentación saludable, sostenible y responsable con el medio ambiente. Fotografía participativa “los colores de la Huerta” con exposición pública en centro cultural de la zona. Herramientas de comunicación para la transformación social, diseño de campaña de marketing social y producción audiovisual. Campaña de sensibilización en redes sociales que promueva la alimentación saludable, sostenible y responsable con el medio ambiente. Acción de calle que se decidirá de manera colectiva y con apoyo de organizaciones.            ESPACIOS ANTIRRACISTAS Impulsando barrios inclusivos para no dejar a nadie atrás Objetivo: Impulsar la cohesión social y el apoyo ciudadano a los derechos de las personas migrantes y racializadas, especialmente de las mujeres, generando espacios, herramientas, discursos y prácticas inclusivos y antirracistas. Población y lugar: Mujeres migrantes (extranjeras no comunitarias) que residen en la Comunitat Valenciana                  Actividades:   Formación y acompañamiento en fotografía participativa para elaborar una exposición y un fotolibro, calendario sobre barrios interculturales e inclusivos Formación y acompañamiento en la elaboración de un mapeo comunitario por parte del grupo de agentes antirracistas para identificar posibles espacios libres de racismo en los barrios  Formación sobre antirracismo con enfoque de derechos para el grupo que  incluya el diseño de una propuesta de protocolos antirracistas, sello y trípticos informativos Contacto, firma de acuerdo y entrega de sello en los espacios que formen parte de la red de espacios libres de racismo identificados por el grupo de agentes antirracistas a partir del mapeo comunitario  Jornada intercultural de presentación del proyecto en los barrios con la participación del grupo de agentes antirracistas y Jornada de intercambio sobre barrios interculturales e inclusivos. CREANDO BARRIO Participación ciudadana en el Derecho a la ciudad-barrio para la agenda 2030 Objetivo: Se centra en promover la participación ciudadana para garantizar el derecho a la ciudad-barrio, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 11, que busca crear ciudades y comunidades inclusivas, seguras y sostenibles. Población y lugar: Barrios de Valencia, como la Fuensanta y Patraix, y el municipio de Burjassot, con el propósito de fortalecer la capacidad de las personas,  organizaciones y autoridades locales para participar activamente en la  planificación urbana y en la toma de decisiones que afectan sus entornos.              Actividades:      Sensibilización y formación: Campañas, jornadas formativas y creación de un juego pedagógico para concienciar y capacitar a la ciudadanía y autoridades sobre el derecho a la ciudad y el ODS 11. Movilización ciudadana: Recorridos exploratorios, cartografías participativas e intervenciones en el espacio público para activar la participación ciudadana en la transformación de sus barrios. Cohesión social: Encuentros, celebración de un festival y elaboración de un producto audiovisual para fortalecer el trabajo en red y la unión comunitaria en torno al derecho a la ciudad. Incidencia política: Elaboración de “policy papers” y acompañamiento en reuniones de incidencia para alinear las políticas locales con las demandas ciudadanas y la Agenda 2030. COOPERACIÓN Mejora de la producción agropecuaria y manejo integral sostenible de la microcuenca Uchama, del municipio de Mizque (Cochabamba) y de la microcuenca Cuchira del municipio de Torotoro (Potosí)

Proyectos Read More »

Transparencia

Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto Inicio Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Programas Proyectos Materiales Voluntariado Audiovisuales Contacto TRANSPARENCIA La transparencia es un pilar fundamental de nuestra asociación.  En cumplimiento con la normativa vigente, ponemos a disposición de nuestros socios y del público en general la información relevante sobre nuestra gestión. Esto incluye: Memorias Económicas:– Informes anuales detallados sobre los ingresos y gastos de la asociación.– Fuentes de financiación, subvenciones, donaciones y cuotas de socios.– Balance económico, cuenta de resultados y auditorías (en caso de que correspondan). Memorias de Actividades:– Registro detallado de las actividades realizadas durante el año.– Impacto y resultados obtenidos en relación con los objetivos de la asociación.– Proyectos en desarrollo y planes futuros. Planes y programas: – Plan de Voluntariado – Estrategia EPD de la entidad – Plan de igualdad REGCON    Esta información se encuentra disponible para consulta pública, garantizando una gestión ética, responsable y abierta, en línea con los estatutos de nuestra entidad y la Ley de Transparencia  (Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno), normativa que tiene como objetivo garantizar el acceso de los ciudadanos a la información pública y promover la rendición de cuentas de las administraciones públicas y entidades privadas que reciben fondos públicos. 2024 Memoria económica 2023-2024 13 Memoria actividades_ 2024 2023 Memoria económica 2022-2023 12 Memoria actividades_ 2023 2022 Memoria económica IN2M 2021 – 2022 Memoria de actividades 2021-2022 2021 Memoria de actividades2020-2021 Memoria económica INT2M 2020-2021 Visita nuestras redes sociales: Facebook-f Youtube Instagram Programas Proyectos Materiales Voluntariado Asociación Quienes somos Qué hacemos Transparencia Contacto Av. de Valladolid, 35, Benimaclet, 46020 València, Valencia info@integrados.com (34) 687 79 70 18

Transparencia Read More »