Materiales

Integrar para crecer,crecer para transformar

El cambio profundo en el acceso a las nuevas tecnologías y al acceso a la información ha hecho que las estrategias y las herramientas de formación cambien en su diseño e implementación y que sea uno de los canales fundamentales para la sensibilización, la participación y la incidencia social de la ciudadanía. Para lograr los cambios se requiere de una ciudadanía activa y comprometida para esto Integra2 Mundo busca contribuir a esta transformación brindando las herramientas para la misma ciudadanía sensibilice y forme a otros ciudadanos en el ejercicio de sus derechos y en la defensa de los derechos humanos desde una mirada crítica que genere acciones colectivas y un cambio en la realidad local y global.

Guía de Acogida.
De mujeres migrantes, para mujeres migrantes:

Esta guía surge para cuestionar la acogida que reciben las personas migrantes y más específicamente las mujeres migrantes en la sociedad valenciana, desde una mirada de acceso a derechos y servicios. En este documento, las mujeres participantes han podido señalar cuáles son las violencias que las atraviesan en su cotidianidad para que, desde sus experiencias de vida, las personas que vengan detrás y las que necesiten información actualizada sobre diferentes cuestiones administrativas y legales puedan hacerles frente a partir de los aprendizajes de otras compañeras que pasaron por lo mismo.  El objetivo principal de este documento es, pues, informar sobre situaciones que se han resuelto de manera favorable, así como de las estrategias que han utilizado para seguir sosteniendo la esperanza desde las resistencias colectivas.

Cámaras en Acción. Guía Didáctica. Campañas de Incidencia Social para la promoción de los ODS:

La guía que tienes en tus manos, es la recopilación de las formaciones de la segunda edición del proyecto “Cámaras en Acción, Campañas de incidencia social para la promoción de los objetivos de desarrollo sostenible en la escuela”, organizadas por Integra2 Mundo, con la finalidad de acompañar a personas jóvenes y a la comunidad educativa en general en la creación de campañas de sensibilización que defiendan y promuevan los valores y principios de la Ciudadanía Global en centros educativos de Valencia. Es una propuesta educativa que pretende fomentar la participación de del alumnado brindándole herramientas, habilidades, competencias, actitudes y conocimientos para realizar acciones participativas y de incidencia social que les permitan convertirse en agentes del desarrollo sostenible y el cambio global y de esta manera contribuir a promover una ciudadanía activa y comprometida con el desarrollo sostenible, la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género, la interseccionalidad y el cuidado del medio ambiente.

«Aquí estamos, no nos fuimos, no nos vamos» Fanzine de lucha colectiva de mujeres migrantes

Participación y propuestas de contenidos: grupo de mujeres migrantes activistas Resilientas Coordinación de contenidos: Paola Larco Muñoz Coordinación: Rose Mary Castro Largo, Celia Serrano Fernández Colaboran: Mujeres Voces y Resistencias (MVR), Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y de los Cuidados (AIPHYC) Edición, diseño y maquetación: Fàbrika Gràfika coop. v. Fotografías: @cuadernodebocetos. Este fanzine se puede copiar y distribuir en cualquier medio o formato, siempre y cuando se reconozca y referencie adecuadamente la autoría. No se puede utilizar el fanzine para ninguna finalidad comercial.

«El Mundo en tu cocina» Calendario Intercultural:

La gastronomía es un terreno en dónde se materializa el carácter icónico y a la vez híbrido de las culturas; esperamos que este calendario lleve a nuestras cocinas un poquito de los aromas, colores y sabores de otros territorios lejanos traídos por migrantes con quienes convivimos en nuestros barrios y ciudades.

La Fuensanta Intercultural. Calendario:

El Calendario Intercultural presenta una variedad de celebraciones históricas, religiosas y culturales tanto locales como de otros países. No pretende ser exhaustivo, sin embargo intenta representar a la diversidad de personas que habitan el barrio.

Visita nuestras redes sociales:

Contacto